Esta cita está promovida por la organización Creative Time y diversos museos del mundo, entre ellos el MoMA y el Guggenheim de Nueva York<.
El lunes 13 de abril se producirá la reescenificación del performance de Bruguera El Susurro de Tatlin #6, que fue estrenado en la Bienal de La Habana de 2009 y se representó también en el Guggenheim.
Según dieron a conocer los promotores, se trata de un gesto solidario de la comunidad artística internacional en apoyo no sólo a Bruguera, sino también a otros representantes de la cultura cubana encarcelados como Ángel Santiesteban y Danilo Maldonado El Sexto”, y de todos aquellos que enfrentan cargos criminales y violencia por ejercer su derecho humano fundamental a la libre expresión.
Los organizadores dieron a conocer que para ellos “como el artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresa, toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia, y de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras”.
Entre los museos que apoyan la acción se encuentran el Hammer, el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Queens Museum de Nueva York, el Nasher Sculpture Center o el Dallas Museum of Art y The School of the Art Institute of Chicago.
El Guggenheim de Nueva York –que tiene los derechos de El Susurro de Tatlin #6 emitió, además, un comunicado que afirmaba: “Tenemos un gran respeto por Tania Bruguera y estamos orgullosos de poseer y compartir su pieza seminal El susurro de Tatlin #6 como parte de la colección del Guggenheim. El arte de Tania tiene tanto un alcance global como resonancia universal, y nos complace ver el gran apoyo que ella ha recibido, como lo demuestran las muchas representaciones de este trabajo que llega al corazón de nuestro derecho humano más básico: la libre expresión. Nos unimos a los partidarios de Tania en todo el mundo en nuestra preocupación por su detención en Cuba y tenemos la esperanza de una solución rápida y equitativa”.
Reputados artistas también han querido posicionarse a favor de Bruguera, caso de Cuauhtémoc Medina (curador y crítico de arte mexicano), Andrea Giunta (curadora e historiadora de arte argentina), Miguel López (curador, investigador y crítico de arte peruano), Christian Viveros-Fauné (curador y crítico de arte chileno), Pablo León de la Barra (curador mexicano) u Octavio Zaya (curador y crítico de arte hispanoamericano).


No hay comentarios:
Publicar un comentario